Falencias
en el servicio hotelero
Sin el ánimo de hacer de éste escrito un criterio generalizado,
deseo hacer algunos señalamientos sobre la industria hotelera en Panamá dado
que éste sector, con el pasar de los años, muestran signos de crecimientos
envidiables en todas sus áreas afines. Son millones de personas que cada año
pasan o se quedan unos días en Panamá. Esto obliga al sector hotelero a buscar
los mecanismos necesarios para ser competitivos en este singular negocio para
atraer este potencial económico ofreciendo sus servicios de hospedaje.
A nivel
mundial están surgiendo nuevas formas de hospedaje que permiten a una persona o
varias optar por un lugar x a bajo costo que no sea necesariamente un hotel.
Hay razones muy positivas para que cada día este tipo de servicios adquiera
popularidad, entre ellas, las económicas, o la convivencia con personas del
propio país, o evitar encontrarse en situaciones poco agradable (como la prostitución abierta) cuando se
viaja con familias principalmente, evitando así que las damas sean acosadas o
confundidas como trabajadoras del sexo. Las alternativas son muchas, pero lo
cierto es que el internet ha cambiado las formas en que se muestran las
bondades que ofrecen los hoteles a sus
clientes.
Hospedado
recientemente en uno de estos hoteles, en todo el centro de la ciudad de
Panamá, me percaté de algunas falencias que al ojo del observador inquisitivo
son importantes para que se tomen en cuenta. De remediarse estos desatinos
contribuirán a mejorar la seguridad de sus clientes extranjeros y nacionales.
Veamos. Encontramos tendidos eléctricos sobre una piscina, la cual fue denunciada
por Rosario Velasquez en su
cuenta de facebook hace semanas atrás. A decir de ella esto pone en peligro a
las personas que frecuentan esta piscina dado que de ocurrir un accidente como
la ruptura de algunas de las líneas que permiten alumbrar el sitio en horas
nocturnas caerían, irremediablemente, sobre las personas que se estén bañando
en esos momentos, electrocutándolas. Aquí habría que ver qué papel juega el
cuerpo de bomberos frente a recomendar y aprobar medidas de seguridad en este
tipo de casos.
La falta de
mantenimiento observado en el hotel en donde estábamos puede deberse a que esta
intervenido por el banco lo que permite tener una idea de que el administrador
nombrado por ellos solo se preocupa porque el mismo rinda los beneficios
apropiados. Sin embargo nos enteramos que hubo inquilinos que se fueron del
hotel sin pagar ocasionando pérdidas al ente bancario, lo que nos pone a pensar
que el mismo no está jugando su rol como administrador. El mantenimiento es valioso
pues garantiza la continuidad de las labores cotidianas así como la estabilidad
del empleo. Pero, en caso de perdidas pueden ocasionar la quiebra y perjudicar
los beneficios adquiridos por los trabajadores como las primas de antigüedad,
decimos, vacaciones, entre otros derechos que deben ser saldados al momento de
finiquitar el negocio hotelero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario