sábado, 16 de noviembre de 2013

El Metro de Panamá es ya una realidad


En 1855 en la oscuridad de la noche, y bajo la lluvia se tiende el último riel del tren transítmico. Testigos citadinos dicen haber escuchado un rumor que iba  creciendo, era como un bullicio que poco a poco se va tornando en realidad. Esto estremece el sueño de los panameños pues la llegada del tren a Panamá, acortó el tiempo para cruzar en ambos sentidos el istmo.

Lo anterior es el relato vivido en aquellos tiempos, cuando se termina una de las vías más importantes del siglo XIX, pues el tren haría más corto el viaje entre las dos costas, en un tiempo record, y en medio de una de los mayores movimientos de personas provenientes de los Estados Unidos, que buscaban esa vía para acortar distancia y viajar hacia California, donde se había encontrado oro.

Un siglo y medio después, otro tren hará su estreno, esta vez dentro de la ciudad de Panamá. Las condiciones entre uno y otro escenario son muy distintas, pero lo importante aquí es señalar que con la llegada del Metro de Panamá, la ciudadanía se verá beneficiada con uno de los inventos que han posibilitado el desarrollo inmediato de importantes países en el orbe.

Podemos mencionar solo algunas de ellas, como la vía férrea que conectó el norte con el sur en los Estados Unidos, el tren transiberiano que conectan casi todo el territorio ruso, uno de los más largos del mundo, o las vías férreas que conectan a Europa. Son solo ejemplos, de la importancia de tener vías como el metro recién probado por el actual gobierno nacional de Panamá.

En nota anterior había hablado de su importancia, hoy es una realidad la puesta en marcha de una vía que hará más expedita el tránsito por la ciudad de Panamá, recorriéndola en tan solo 20 minutos en la primera línea de la vía. Las otra dos estarán siendo licitadas dentro de poco las cuales en conjunto presume que cubrirán todo la ciudad y se extenderá a lo largo del país, hacia el norte.

Esta es una obra digna de aplauso, máxime cuando hace años, en 1995 en uno de los ensayos escrito para el Ministerio de Educación, auspiciado por la UNESCO, se desarrolló un proyecto de libro, tipo Selecciones (Reader's Digest), con artículos de interés. En el primer libro titulado: “Caminemos. Biblioteca Básica para Jóvenes y Adultos”, que salió publicado ese año aparece un artículo bajo mi rubrica titulado “La arquitectura del espejo versus áreas verdes”, donde criticaba la construcciones desordenadas de edificios en la ciudad, la falta de infraestructuras para atender la demanda requerida de vías alternas y servicios públicos, lo que nos traería graves consecuencias en el futuro.

En esa oportunidad señalé algunas recomendaciones, las cuales aparecen en el recuadro adjunto a este artículo; visionaba así la necesidad de éste y otras inversiones en infraestructura necesarias para nuestra ciudad y el país, pero prevaleciendo una arquitectura que respetara el ambiente. A pesar de los señalamientos de sobre costo, y de otras anomalías, el Metro de Panamá ya es una realidad.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Fiestas patria en Panamá

La República de Panamá celebra 110 años de haberse constituido en una nación libre y soberana, y durante todo el mes de noviembre se le hace honor a la patria. Las marchas y los redobles de tambores son la nota sobresaliente de estas festividades, a la par de ver a hermosas jóvenes esbeltas y bellas ataviadas con el traje nacional, la pollera.
            Este año se le agrega una nueva connotación a la celebración, pues la Asamblea Nacional aprobó la Ley 2 del 23 de enero del 2012 que reforma la Ley 24 de 1949, convirtiendo el 4 de noviembre en el Día de los Símbolos Patrios. Antes éste día era dedicado a honrar la enseña tricolor de los panameños.
            110 años antes, el 3 de noviembre de 1903, un grupo de nobles patriotas decidieron que era hora de separarse de la Gran Colombia por muchos motivos, entre ellos, la desidia, el total abandono del Istmo por parte de las autoridades colombiana que solo veían al territorio como fuente de ingresos de impuestos, incluso de guerras donde no se participaba, o de votos.
            Así, en contubernio con los norteamericanos, quienes evitaron cualquier respuesta bélica contra la naciente república, y la complicidad de valerosos ciudadanos, entre ellos militares colombianos, nace la nueva república.
            El paso de ser una nación independiente se había dado casi un siglo  atrás,  el 28 de noviembre de 1821 cuando otros patriotas, en su afán de ver liberado el suelo patrio deciden independizarse del colonialismo español, para ese entonces se da la primera voz de independencia, en la figura de una mujer, Rufina Alfaro quien desde el pueblo de Las Tablas lanza su famoso grito de liberación, el 10 de noviembre de ese año.
            Ya en los inicios del siglo XX se desató una cadena libertaria a todo lo largo y ancho del territorio panameño, ese 3 de noviembre en donde los principales sitios de población, Colón, Veraguas, Chiriquí, las provincias centrales, se suman a la gestión de incorporarse a la nueva nación.
            Han pasado más de un siglo, pero la historia de esta cintura geográfica en medio de las dos Américas, no ha sido fácil, por el contrario, desde la época colonial se ha visto en la necesidad de luchar por su integridad como territorio. Los anales históricos han recogido las acciones de personas de otras nacionalidades, por apoderarse del área o sectores del área, como los irlandeses, o los ingleses, incluso de naciones. Es un sitio donde también se escenificaron violentas acciones en contra de las actividades depredadoras de los filibusteros, corsarios y piratas.
             No podemos soslayar dentro de este breve recuento histórico las diversas intervenciones norteamericanas en suelo panameño en el siglo XIX y XX, el cual culminó con el artero ataque a Panamá llevado a cabo por las tropas norteamericanas en 1989.
            La conformación de la nación panameña se consolidó, luego de la salida del último soldado extranjero de su territorio, y dio paso a la conformación del estado soberano, con un porvenir muy alentador, pues es dueña de uno de los principales pasos de transito de la región, no solo del Canal de Panamá, sino también  sirve como vía de conexión entre América del Norte con América del Sur,  y viceversa, y el resto del mundo. Una nación donde sus ciudadanos hacen grandes esfuerzos por consolidad su democracia, y garantizar el bienestar para todos los que en ella conviven en paz y armonía.



sábado, 28 de septiembre de 2013

La navidad en Panamá y sus costumbres

Desde el mes de octubre se respira aires de navidad en Panamá, a pesar de que las anticipa varias fechas festivas como la conmemoración de la separación de la Gran Colombia en 1903 que es el 3 de noviembre y la independencia de Panamá de España, acaecida un 28 de noviembre de 1821.
Cena Navideña
Es un país cuya idiosincrasia es múltiple debido a las distintas etnias que a lo largo de su historia han dejado sus huellas en el acontecer nacional, especialmente en lo que a cultura se refiere.

La llegada de la navidad a Panamá en la época colonial


Al llegar los españoles en 1502 a territorio panameño comienza la dominación de la población indígena y entre sus métodos de sometimiento estuvo el inculcarle una nueva religión, la católica y con ella la celebración de la navidad.
Así mismo al traer esclavos de los países africanos y de las Antillas para trabajar en las minas, la agricultura y otros menesteres y estos al mezclarse con la población autóctona y la española crean una combinación de cultura producto de esta unión.
Sus creencias, temores y dioses que ellos traían fueron mezclándose con las creencias del lugar lo que da pie a la aparición de ritos propios de cada una de las generaciones que la precedieron a lo largo de más de 4 de siglos y que hoy se intentan preservar.

Panamá rica en cultura navideña debido a las costumbres foráneas


La población de Panamá es de más de tres millones de habitantes distribuidos en toda la república, pero principalmente se encuentra asentada en los centros urbanos como la ciudad de Panamá, Colón y David.
La mayoría profesa la religión católica, y dentro de esta población hay una sector poderosamente económico que no celebra el acontecimiento del nacimiento del niño Jesús, pero se incorpora a la conmemoración del mismo. Entre los más sobresalientes están la hebrea o judía, los indostanos y los chinos, segmento poblacional económicamente muy importante puesto que ellos dominan casi todo el sector comercio.

Navidad época de regalar, dar y recibir amor.


Los panameños se sumergen en un espíritu de paz y hermandad con foráneos y nacionales, en el mes de diciembre. Cada familia trata de estar bien presentados, con música de todo tipo para bailar; otros reflexionan sobre lo actuado durante todo el año.
A las doce de la noche, los cristianos van a la “misa de gallo” luego en familia se procede a colocar al niño Jesús en los distintos nacimientos que en cada casa se conservan para la ocasión.
Muchos extranjeros que han pasado una Nochebuena en Panamá reiteran su deseo de regresar cada año. Por las distintas barriadas se observan las posadas que visitan los nacimientos al son de villancicos navideños y los niños abren sus regalos. Pero a la par de esto, se observa la colocación del árbol de navidad, costumbre anglosajona heredadas por los que estuvieron por casi un siglo administrando el Canal de Panamá.

La cena panameña


Bienmesabe (dulce)
En estas fiestas no falta los tamalesel arroz con guandú y coco, el pavo (otra costumbre heredada), el lechón o puerco, dulces, el “bon” (un rico pan con pasitas y miel que la comunidad negra prepara para estas fiestas y semana santa) degustada con queso amarillo, se organiza la cena panameña navideña la cual se consume luego de las doce de la noche.
Es tradicional ver cómo las diversas etnias y clases sociales exponen sus viandas en distintos eventos, pudiéndose disfrutar de la más variada comida, bebidas y obsequios traídas y preparadas para estas festividades de todos los rincones del mundo.
Arroz con puerco
Una mezcla de tradiciones se da por estos días en navidad, donde todos se hermanan en un solo espíritu de paz, la cual culmina el 6 de enero, con la quema de los arbolitos en las distintas playas del país, día de la llegada de los reyes magos al pesebre en Belén.





viernes, 13 de septiembre de 2013

Viaje y conozca el país del Canal

Panamá en los últimos años ha venido incrementando su oferta turística; es un país donde puedes ese mismo día desayunar en el Océano Pacífico y almorzar en el Atlántico, así como experimentar un ambiente tropical cálido o uno templado, este último lo puedes encontrar en sus tierras altas.
Hay una buena oferta de hoteles de playa “beach resort” ofreciendo estadías para aquellas personas que desean pasar un grato ameno, memorable y encantador en medio de un caluroso clima y un mar cristalino.
Los amantes de las aventuras también han empezado a encontrar un nicho poco explorado en medio de una serie de bosques protegidos por ley, tierras vírgenes con un pasado de piratas y de conquistas.
Aquí se construye una de las joyas del renombrado arquitecto Frank Gehry, el BioMuseo a orillas del Océano Pacífico. También los gourmet que buscan deleitarse con comidas exóticas de clase mundial encuentran un lugar donde se ofrece todo tipo de cocina internacional preparada por expertos chef.

Los parques nacionales

Panamá cuenta con un total de 65 áreas protegidas, cuya superficie está estimada en 2.499.785.5 hectáreas, aproximadamente el 34% del territorio nacional. Los Parques Nacionales en Panamá cuentan con innumerables vista que son el deleite de los amantes de la fotografía, aves venidas de todas partes del mundo tienen como remanso de estadías estas verdes extensiones, con una vegetación inigualable y flores exóticas.
Hay 14 áreas definidas como Parques Nacional los cuales son: Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Cerro La Hoya, Parque Nacional Sarigua, Parque Nacional Altos de Campana, Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Darién, Parque Nacional Chagres, Parque Nacional Portobelo, Parque Nacional Soberanía, Parque Nacional El Copé y Parque Nacional Marino Isla Portobelo.
Por ejemplo, en el Parque Nacional Isla Bastimento en Bocas del Toro con una extensión de 13.226 hectáreas de las cuales 11.596 (88%) son marinas encontraran 28 especies de reptiles y anfibios, 17 de ellas en peligro de extinción y en sus playas anidan cuatro de las amenazadas tortugas marinas, entre ellas la valiosa carey.
El parque Internacional La Amistad localizado entre el macizo montañoso de la cordillera central, entre las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro tiene una extensión de 215.225,73 hectáreas. En este lugar encontramos siete de las doce zonas de vida del istmo, su fauna incluye 100 especies de mamíferos, 91 especies de anfibios y más de 400 especies de aves.

Diversidad biológica

Panamá es el vigésimo octavo país en el mundo con la mayor diversidad biológica, y el décimo del planeta en proporción a su tamaño, posee el mayor número de plantas, y el mayor número de animales vertebrados que cualquier país en Mesoamérica.
Se calcula que tiene un mayor número de aves que los Estados Unidos y Canadá juntos y 21 veces más de especies de plantas por kilómetros que Brasil. Últimamente un sector de la población se está destacando con la creación de bellos recuerdos que los turistas se llevan de Panamá, binchas, sortijas, pulseras, bolsos y demás accesorios forman parte de la oferta del “souvenir” panameño, así como sus reconocidas molas, chaquiras y taguas talladas a manos por los indígenas.

Los petroglifos

Otros atractivos se refleja en su historia, aparte de la existencia de relatos documentados de la época colonial, los testimonios del pasado precolombino se encuentran en sus raros petroglifos, mensajes tallados en roca volcánica de un pasado que aún no podemos desentrañar.

La pesca deportiva y comercial

La pesca turística en todas sus manifestaciones se observa con la llegadas de cientos de barcazas con el solo objetivo de realizar la actividad sin dañar el sistema. Así mismo pueden disfrutar de la vista de las ballenas jorobadas, en sus innumerables islas y delfines donde se distinguen sus cuatros especies, o el espectacular Merlín, en el Pacífico.
Hay hoteles ecológicos, en la misma ciudad de Panamá que ofrecen diversión a grandes y chicos con parques acuáticos, senderismo e incluso realizar canopy cuyas líneas pasan a través del bosque en medio de la ciudad.
También se puede encontrar medicina de punta, con hospitales afiliados a centros médicos de renombre como el Johns Hopkins para aquellos que deseen hacer turismo médico. Aquí el turista encontrará tecnología de punta con conectividad de fibra ópticas y la posibilidad de hacer turismo de negocio y expandir sus empresas.
Panamá es más que un canal, hoy en expansión, con una zona libre, un centro bancario fuerte, con centros portuarios y una posición geográfica importante se apresta a alcanzar metas de desarrollo que les permitan a sus gentes vivir en un país con grandes oportunidades.



lunes, 9 de septiembre de 2013

Turismo de surf, puerto de cruceros y festivales musicales en Panamá

Las playas y sitios turísticos en Panamá se ven abarrotados de personas para esta época conocida como estación seca que se extiende durante los primeros meses del año. Proveniente de todas partes del mundo vienen en busca de las ofertas de tranquilidad y solas esparcimiento que representa estar en un país tropical localizado en todo el centro del istmo mesoamericano.

El turismo de surf en Panamá

Desde el mes de noviembre se da inicio a la temporada alta para el turismo de surf en Panamá, el cual atrae a canadienses, brasileños, ecuatorianos y estadounidenses, entre otros practicantes de este exclusivo deporte de playa.
El Palmar, en el distrito de San Carlos, es una playa en que puede practicarse este deporte acuático y el punto de ubicación de una de las dos academias de surf de esta región. El sitio ha sido aprovechado para celebrar campeonatos mundiales de surf donde llegan importantes personalidades, especialmente jóvenes dejando un interés en la población por aprenderlo.
Alberto Magallón, supervisor de El Palmar Surfing señala que “la mejor playa de Panamá para aprender es El Palmar, debido a que es una costa de arena con un fondo plano, un oleaje no tan fuerte y ubicada cerca de la capital”. Pero hay otras playas donde se presentan olas apropiadas para el Surf como: Malibú, en Nueva Gorgona de Chame no recomendable para los principiantes por las hondonadas que presenta; playa Serena Rock Point, Punta Teta, La Esmeralda y Horconcitos.

Home Port o puertos de cruceros

Desde que se implementó la idea de hacer de Panamá un puerto para los cruceros estos han venido incrementando su llegada al país. Las cifras sobre esto demuestran que desde el 2000 al 2008, han llegado a Panamá unos 887 cruceros desembarcando a 1.602.247 turistas. Según el Instituto de Estadísticas y Censo, el turismo de crucero creció en un 6,4% en los dos primeros meses del año (2010), por ejemplo.
En Panamá se ofrecen dos clases de destinos turísticos: uno es el conocido como Home Port donde cada domingo sale un crucero desde la ciudad de Colón y durante siete días son llevados a diferentes destinos en el Caribe y devueltos al lugar donde zarparon. También se les ofrece el turismo interno que dura a razón de 8 a 10 horas ofreciéndoles tours y giras ecológicas, turismo de aventuras, canoping, entre otros, así como la posibilidad de visitar los malls para compras, varios de estos paseos también ofrecen visitas a las playas, que en Panamá existen a lo largo de todo su territorio continental.

Un festival singular de Jazz

Desde hace diez años se presenta el festival "Panama Jazz Festival"  que reúne a lo más selecto compositores y músicos de este género dando conciertos al aire libre, principalmente en la Plaza Catedral, en el casco antiguo de esta capital, durante más de seis días ofreciendo muestras sobre este género musical, es un concierto que en el mes de enero se viene celebrando con regularidad y cada año reúne a lo más experimentado profesionales.
Es un hecho de singular importancia puesto que no solo congrega a lo más granado de los músicos que cultivan el Jazz sino que sirve de escuela, descubriendo talentos, patrocinada por la Fundación Danilo Pérez para que un número plural de jóvenes se interesen por la música y se conviertan en los futuros profesionales de este arte.
Panamá es más que un Canal, es playa, brisa y mar para esta época, la tierra donde puedes comer cualquier plato debido a que ofrece menú internacional y el pescado frito con patacones, propio de la región y otras viandas que serán el deleite de quienes los visitan, así como podrá divertirse en sus muy famosos carnavales.



viernes, 6 de septiembre de 2013

Panamá agilizará el comercio mundial en el 2014

El paso entre los océanos se mantiene vigente en el siglo XX
Para el 2014 se tiene programado finalizar el magno proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Ese año se conmemora cien años de haberse construido esta portentosa obra de gran importancia para el comercio mundial. La obra consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico.
También se realizará el ensanche y la profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar Pacífico y del Atlántico así como la profundización del Corte Culebra. Todo este trabajo tiene un costo de 5.250 millardos de dólares lo que permitirá el paso de los barcos postpanamax de 150.000 toneladas.
“Fue un año productivo para la Autoridad del Canal de Panamá” asegura Alberto Alemán Zubieta, ex administrador de esta dependencia del Estado Panameño en un informe del año 2009 a la clientela que utiliza esta vía interoceánica (ACP), e indica que “Logramos progresos significativos en la ejecución del Programa de Ampliación del Canal y continuamos mejorando la calidad del servicio que brindamos”.

El comercio mundial se beneficia con la ampliación de la vía


Señala además, el ex ­Administrador de la ACP, que “según las estadísticas al 30 de septiembre de 2009, se han adjudicado $3.6 millardo en contratos bajo el Programa de Ampliación a empresas seleccionadas dentro de las mejores en su tipo de negocios y está avanzando dentro del calendario y presupuesto establecidos”.
En el año 2008 un buque tomaba 31.6 horas (incluyendo tiempo de espera) en completar su tránsito por el Canal, el año pasado 2009, este periodo fue reducido a 23.1 hora dentro del promedio del Tiempo en Aguas del Canal, reduciendo gastos en las navieras que usan la vía.
La inversión en mejorar el servicio tomada por los panameños en esta materia duplicará la capacidad de la vía acuática a aproximadamente 600 millones de toneladas CP/SUAB (Canal de Panamá/Sistema Universal de Arqueo de Buques).
Sobre esto, Alemán Zubieta dice “hemos invertido más de $1.6 millardo para modernizar y mejorar la vía acuática en la última década. Las inversiones incluyen nuevas estaciones de amarre, más remolcadores y la instalación de un sistema de carrusel en las esclusas, entre otras”.
El programa de ampliación contempla la construcción de un nuevo juego de esclusas para buques con medidas máximas de 49m (160’) de manga, 366m (1,200’) de eslora y capacidad de carga hasta 12,000 TEU o 170,000 toneladas de peso muerto, propio de los portacontenedores y otros que se fabrican hoy.
La crisis económica redujo los volúmenes de comercio en todas las rutas marítimas y afectó negocios en el mundo entero. Sin embargo “los efectos globales de la crisis financiera y recesión económica ya se han atenuado. Varias economías líderes, como las de Estados Unidos, Alemania, Japón, China, Francia, muestran un repunte”, señala el Dr. Nicolás Ardito Barletta, reconocido economista panameño. (En Competitividad Ejecutiva. Panamá, volumen 4, nº 3. Enero de 2010 – APEDE).

El comercio marítimo, un negocio en crecimiento


Dada esta realidad la necesidad de agregarle un nuevo valor de servicios a la vía obligó a los panameños a invertir tan cuantioso recursos ya que cada vez los barcos son más grandes haciendo que los puertos se reacondicionen para ello.
En los años 90 se observó la construcción de los buques post-Panamax (embarcaciones que exceden a las dimensiones máximas permitidas para transitar por el Canal de Panamá, es decir, 950 pies x 106 pies o 31,17 metros x 3,48 metros) cuya capacidad máxima de tales buques se sitúa alrededor de 8700 TEU (contenedores de 20 pies), incluyendo cajas vacías.
En la actualidad, la capacidad acumulada de los buques de cada una de las cinco líneas más grandes asciende a más de 200,000 TEU y los pedidos de buques por parte de los astilleros del mundo, así como otros planes de expansión anunciados por las líneas navieras van en crecimiento solicitando mayores volúmenes de carga.
La República de Panamá es más que un Canal pero esta magna obra es y será un icono que el comercio tendrá presente a la hora de mover su carga en todo el ámbito mundial. El año pasado se inauguró un mirador para que turistas puedan ver y apreciar lo más cercano posible el desarrollo de la obra de ampliación.
La ampliación garantizará que el Canal sea sostenible en el futuro y agilizará la cadena mundial de suministro permitiendo un mayor traslado de productos a los mercados más rápidamente, ahorrando tiempo y dinero tanto al productor como al consumidor mundial. Y su ampliación viene en momentos en que otras naciones están elucubrando planes para la construcción de Canales secos, como en Guatemala, o el Canal en Nicaragua. Ambos aún en proyectos, pero una de las vías que si le hará competencia al Canal de Panamá es la que se está abriendo en Alaska, producto del cambio climático y su efecto en el derretimiento de los polos. Ya una naviera China inició una ruta por ese sendero que en las próximas décadas será una alternativa al Canal de Panamá.



jueves, 5 de septiembre de 2013

Santa María La Antigua del Darién

La República de Panamá está ubicada en el centro de las Américas. Es puente del mundo y corazón del universo. Un sitio donde conviven diversas etnias del orbe, y un territorio de gran recogimiento espiritual. Aquí encontramos creyentes de las principales religiones como el Judaísmo con su sinagoga, los musulmanes con su mezquita, el Budismo, el Hinduismo, y la Católica así como los Adventistas, los Testigos de Jehová, los Mormones, todos conviviendo en paz a diferencia de otros lugares en guerra.
Hace 500 años se fundó la primera diócesis en tierras istmeñas
Santa María La Antigua (Tomado de Panorama Católico)
No es nuestro criterio abordar el cómo se impuso la religión cristiana en el continente americano, sino más bien ver sus resultados en cuanto a la población que profesa esta creencia luego de haberse instaurado siglos después.
En el año 1513 se dieron dos acontecimientos de gran impacto en la historia mundial, uno el descubrimiento del Mar del Sur por parte de la sociedad europea representada por los conquistadores españoles, y dos la llegada a suelo americano de la primera diócesis católica, próxima a cumplir 500 años de su llegada a suelo americano.
Cuentan los anales históricos que por el año 1510 Francisco Pizarro, encargado de la colonia de San Sebastián se dispuso salir del área según las instrucciones dadas por el Gobernador Alonso de Ojeda. En su traslado se encuentran con la expedición de Martín Fernández de Enciso, Alcalde Mayor de Andalucía quien obliga a los colonos a volver a su sitio en San Sebastián.
Vasco Núñez de Balboa quien había participado de la expedición de Rodrigo de Bastida, un soldado presente en el destacamento de Enciso, recomienda a éste trasladar la colonia hacia una zona donde eran menos belicosos los indios, y la tierra era fértil con un clima muy benigno.
El territorio pertenecían a un cacique llamado Cémaco, quien no hizo fácil su conquista pues les dio una gran pelea a los españoles. Viendo la situación Enciso le ofrece a la Virgen de La Antigua, muy venerada en Sevilla, que le daría el nombre suyo a la futura población si salían triunfante de la refriega.
Luego de una cruenta lucha, Cémaco es vencido, los españoles adquieren un gran botín y funda la población de Santa María La Antigua del Darién en diciembre, a orillas del río Tanela, afluente del río Atrato, cerca de la Bahía de la Candelaria.
Se conoce que el culto a Santa María, la madre de Jesucristo se inició cuando se apareció la Virgen en las inmediaciones de Orduña (Vizcaya, España), en el siglo XIII. Fue pintada en un muro de la catedral de Sevilla, imagen que permaneció intacta a pesar de los esfuerzos de los moros que intentaron borrarla tres veces raspándola al caer esta ciudad en poder de ellos, pero con cada rapada esta resplandecía mucho más.
Los anales históricos también se refieren al muro que los moros levantaron delante de la efigie, sin embargo pese a eso se podía observar la imagen a través de él como si fuese un cristal transparente. La ciudad con su santuario fue recuperada en el año 1248 por San Fernando. La catedral fue reconstruida en el siglo XIV, conservándose la pintura, renombrándola Santa María de la Antigua, o sea refiriéndose a la Antigua Catedral.
Santa María La Antigua del Darién contaba con 515 europeos y 1,500 indios, había un convento de franciscanos, jardines y parques. En el año 1513 fue escogida como la primera diócesis de Tierra Firme por el Papa León X y su primer obispo fue fray Juan de Quevedo, un adalid que luchó en contra de la esclavitud, elevando la capilla de Santa María La Antigua del Darién al rango de Catedral.
La religión cristiana 500 años después
Según datos estadísticos del blog de información actualizada de la región América Latina y el Caribe, en internet, “Latin America Hoy”, indica que en el año 2010 un 47.5 por ciento de los católicos en el mundo viven en América, revelando que de cada diez católicos, cuatro viven en América, repartiéndose el resto en Europa (24%), África Subsahariana (16%), y en Asia –Pacífico (12%). Si comparamos la cifra con la población mundial esta nos señala que solo el 16 por ciento de ella, o sea 1,100 millones de personas profesan esta fe, el resto favorecen otros cultos.
Mientras que un trabajo sobre el “El Cristianismo en América Latina y el Caribe” de José Oscar Beozzo y traducido al español por Guillermo Meléndez, plantea que es en Europa donde se concentra el mayor número de cristianos, un 27.41 por ciento teniendo la región de América Latina y el Caribe un 24.13 por ciento, y considera a África como la región donde el cristianismo está creciendo. Sin embargo concuerda con que el territorio con mayor proporción de cristianos según su población es América Latina y el Caribe con un 92.2 por ciento.
Lo cierto es que América concentra, quinientos años después de la llagada de las misiones evangelizadora la mayor cantidad de católicos en el mundo, desde aquellos que profesan la religión católica como tal, o sus diferentes derivaciones como la Ortodoxa, Protestante, Anglicana, Evangélica, Pentecostal, entre otras.

Ante la apertura del Año Internacional de la Fe, que empezó el pasado 11 de octubre del 2012 el cual se extenderá hasta el 24 de noviembre de 2013, el Papa Benedicto retirado llamó a unir a todos los cristianos y continuar con la tarea de evangelización, y el fortalecimiento de la base fundamental de la sociedad, la familia; y la República de Panamá se prepara para conmemorar tan solemne fecha con diversos actos recordatorios a la presencia de la primera iglesia cristiana en el continente americano y el descubrimiento del Mar del Sur, ambos hechos de un enorme significado pues cambió toda la concepción que se tenía sobre el orbe y trajo la fe cristiana al continente.

jueves, 29 de agosto de 2013

El transporte, hacia un cambio radical en Panamá

Diablo Rojo en la ciudad de Panamá
Una de las costumbres que resaltaban ante la vista de los turistas a su llegada a Panamá eran las pinturas expuestas en los buses urbanos llamados “diablos rojos” en donde sus dueños entregaban todo el espacio posible para que artistas panameños puedieran plasmar sus creaciones.
Con la construcción de vías que acogerán al metro de Panamá y a modernos buses, esta característica propia del paisaje cultural panameño desaparecerá, calculándose para el mes de agosto del año 2013 su total extinción dejando sus rutas a un transporte mucho más eficiente como los existentes en otros lares.

Breve reseña histórica del transporte público en Panamá

Durante el gobierno de Dr. Arnulfo Arias Madrid en 1940, se eliminó “el sistema de tranvía que prestaba servicio en la capital desde principios del siglo XX”. Al suprimir este servicio se instauró la modalidad de rutas de autobuses dando las concesiones a sectores privados.
El Gobierno del General Torrijos (1968-1981) también asumió el problema del transporte que para ese momento era ineficiente, y donde existían unas chivitas, decoradas con vistosos colores, cuya carrocería era de madera y o de metal.
Chivitas que quedaron en el pasado
Esto obligó al gobierno de ese entonces a hacerse cargo de las concesiones de rutas que le pertenecían al Estado panameño y dárselas a los propios conductores, creándose leyes que permitían la importación de buses, en primer lugar provenientes de España y luego los de tipo escolar provenientes de los Estados Unidos, realizándoles un arreglo total.

Obras de arte expuesta en los “diablos rojos”

No hay mucho registro de esta historia, dicen que se remonta a 1973-1974 que es cuando llegan los buses españoles, de muy corta duración en las calles panameñas bajo la denominación de CUTSA para luego dar paso a los llamados “diablos rojos”.
Los dueños de estos buses heredaron la costumbre de pintarlos y decorarlos con temas que les parecían más apropiados al momento o se identificaban con ellos al estilo de las antiguas chivitas.

De esta forma, una buena cantidad de artistas plásticos hicieron de estos buses sus lienzos pintándolos y dándoles una nueva cara a sus vetustas carrocerías y, en las ciudades de Panamá y Colón, proyectaron una nueva imagen al paisaje cultural citadino.
Así, los buses reacondicionados y pintados se adueñaron de las vías. Hicieron y deshicieron a su antojo por más de cuatros décadas, escenificando todo tipo de atropellos, lo que les valió el mote de los “diablos rojos”, un calificativo muy popular que los describe merecidamente dado su accionar por la historia de Panamá.

Los temas de las “chivitas” de inicio de la República de Panamá

En 1974, un ensayo escrito por Julio Arosemena Moreno, en la Revista Lotería, edición nº218 de abril de ese año, dio a conocer a través del trabajo de la cátedra universitaria de Folklore, la recolección de 1,783 rótulos y 337 pintura producto de la labor de estudiantes que se dedicaron a registrar esta práctica para la historia.
En ese entonces, en mayo de 1973 se estaba esperando la importación de modernos buses españoles, lo que motivó la investigación debido a la “inevitable renovación del equipo rodante” lo que obligaría “el desplazamiento de las chivas y busitos”.
Las chivas o busitos eran pintados de vistosos colores y paisajes, y por ello, el profesor inició la “urgente tarea de recolectar este rico filón de elementos y rasgos culturales que por años ha dado personalidad-identidad o carácter propio”, a cada uno de ellos, según nos ilustra Arosemena Moreno, quien lo calificó como parte del folklore urbano.
Para el catedrático, el folklore urbano se encuentra “expuesto a una brusca desaparición o transformación, que por su rapidez no permite su recolección con la amplitud necesaria”.

Una diversidad de temas en las pinturas de los buses “diablos rojos”

Los temas encontrados en estos buses “diablos rojos” van desde los románticos: los nombres escritos de las novias, o los familiares; los de orden históricos, como la Torre de Panamá Viejo; los que tratan temas del acontecer internacional; los referentes a alguna situación especial, como la visita del Papa a Panamá; los de figuras épicas, o de dioses del Olimpo; otros hacen referencias a figuras o película, incluso personajes de tiras cómicas, entre una gama mucho mayor de temas pintados.
Es a través de los rótulos y pinturas como se puede conocer aspectos lingüísticos del medio panameño, el cual es muy variado, donde encontramos regionalismos, panameñismos, la deformación intencional o por desconocimiento de la lengua, la influencia creativa de letra y número, los problemas fonológicos, entre otros.
Son parte de una fuerte interrelación”, afirma Arosemena Moreno sobre los rótulos y pinturas, debido a que es la “búsqueda del equilibrio, aspirando el encuentro del hombre consigo mismo, la sociedad en que vive y el ambiente natural e histórico que le sirve de marco de referencia”.
“El arte de murales rodantes, diferente del que el mundo occidental moderno suele entender, es un arte propio que corresponde a las características históricas y sociales en que surge y a los propósitos de la comunidad que lo hace posible”, explica el profesor de Folklore
En cierta forma los panameños y extranjeros verán la desaparición, poco a poco, de estos trabajos artísticos rodantes que eran motivo de halagos y probablemente lo más valioso de este tipo de transporte público, mientras a otros criticaban o les escandalizaba la música, la presencia del “pavo” o la velocidad con que recorrían sus rutas, propio del paisaje citadino panameño que, producto de la modernización del trasporte, desaparecerá.